martes, 15 de noviembre de 2016

Historia del Rugby.


Aunque el origen del rugby se suele fechar en 1823, cuando definitivamente se separó del fútbol, sus antecedentes históricos se remontan a la Grecia clásica.
Basado en el episkyros griego, los legionarios romanos jugaban al harpastum: un juego de adiestramiento para los soldados en el que usaban una pelota de goma de pequeño tamaño que debía llevarse al extremo contrario de un campo rectangular. Era permitido usar cualquier medio para conseguir el triunfo. Este juego se extendió por todo el imperio romano, mezclándose con los juegos locales celtas y bárbaros, lo que dio lugar a las variedades de juego con pelota medievales.
Dentro de estos juegos medievales, precursores del fútbol y del rugby, destacan:
• Soule: Se jugaba con una pelota que podía ser de materiales diversos como madera o piel, y consistía en la lucha por depositar esta pelota en lugares acordados tales como la plaza del pueblo o un árbol determinado. No había límite de campo o número de jugadores. Se jugaba en la naturaleza y normalmente se agrupaban decenas de jugadores en cada equipo. Se solía celebrar antes de la siembra de la cosecha ya que los destrozos provocados eran considerables. Por este motivo las autoridades intentaron prohibirlo en varias ocasiones aunque sin éxito.
• Calcio florentino: Originario del siglo XVI en Italia, tenía unas normas bien definidas y no era tan violento como sus predecesores. Lo jugaban dos equipos de 27 jugadores cada uno en un campo de arena de tamaño similar a uno de rugby actual. Era un deporte practicado principalmente por la aristocracia y sigue vigente en la actualidad con carácter folclórico en eventos festivos.
• Fútbol de Carnaval: Descendiente del Soule, fue practicado en Gran Bretaña e Irlanda hasta el siglo XVIII. Dos pueblos o parroquias se enfrentaban para llevar una pesada pelota o una piedra de molino a su respectivo pueblo, El objeto a transportar podía estar ubicado a varios kilómetros de los pueblos con lo cual la batalla a veces duraba varios días. Eran habituales las lesiones mortales y por ello, a partir de la Ilustración, se elaboraron leyes que lo prohibían o lo intentaban regular.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX se empezaron a jugar variedades del fútbol medieval ingles (football) en las escuelas privadas y facultades del Reino Unido.
Cada colegio tenía sus propias normas aunque por lo general se jugaba con los pies, usando como balón una vejiga de cerdo y se permitía empujar o placar al adversario.
Según la tradición en 1823, en el Colegio de Rugby (condado de Warwickshire, en el medio oeste de Inglaterra) el estudiante William Webb Ellis estaba jugando un partido de football cuando cogió el balón con las manos y cruzo con él la zona de marca. Este hecho supuso el comienzo de la diferenciación entre los modernos rugby y fútbol.
En 1845 se escribieron las primeras normas del rugby. En 1863 se crea la Football Association, la primera asociación de fútbol y en 1871 la Rugby Football Union, la primera federación de rugby, formada por 22 clubes.
En 1883 se celebró el primer torneo internacional en el que participaban todas las naciones de Gran Bretaña y fue por ello denominado “Cuatro Naciones”. Con el paso del tiempo se incluyeron Francia e Italia dando lugar al actual “Seis Naciones”.
En 1886 se creó la International Rugby Board (IRB) con la intención de coordinar las cada vez más abundantes federaciones.
En 1900 el “rugby unión” o “rugby a 15” debutó como deporte olímpico en los Juegos de París, formando parte del programa de los Juegos Olímpicos de verano en cuatro ocasiones y siendo su última participación en los Juegos de Paris de 1924. A partir de ese año dejo de ser deporte olímpico por desavenencias con el COI resultantes de la progresiva profesionalización de los Juegos Olimpicos.
En 1934 se crea la Fédération Internationale de Rugby Amateur (FIRA) para compensar el carácter fundamentalmente anglosajón de la IRB.
A partir de 1987 se celebra el Campeonato del Mundo de Rugby, siendo en 2011 campeona la selección de Nueva Zelanda, conocida como los “All Blacks”. Es el tercer evento deportivo mundial por número de televidentes sólo por detrás de las Olimpiadas y del Mundial de fútbol
El “rugby a 7” será deporte olímpico a partir de los juegos de Río de Janeiro de 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario