Es
el gesto típico del colocador (en el segundo toque), aunque se usa
también en el tercer toque y desde hace unos 3 ó 4 años que se hizo
legal también se usa mucho en el primer toque. Es el toque que sólo se
realiza cuando nos llega el balón de una forma relativamente cómoda,
debido a la gran limpieza que requiere este toque para que no sea
considerado como falta (si es segundo toque, ya que en el primer toque
se permite todo menos coger el balón). El gesto completo es básicamente
así:
- El jugador, ya sin desplazarse por el campo, coloca los pies a una distancia similar a la anchura de los hombros.
- Flexiona levemente las rodillas.
- Coloca los brazos también flexionados de tal manera que queden sus dos manos por encima de la cabeza.
- Las manos formarán una especie de copa de manera que los dedos pulgar e índice de cada mano formen una especie de triángulo, siendo los 2 dedos índice 2 de los lados, y los 2 pulgares el tercer lado (base del triángulo).
- El golpeo se realizará únicamente con las yemas de los dedos, y normalmente con sólo 3 ó 4 dedos de cada mano.
- Acompañaremos el golpe con la extensión de las piernas y, si nos necesitamos más fuerza, acabaremos con un pequeño saltito.
Existen otras modalidades de toque de dedos, tales como el toque de dedos en suspensión (que se realiza igual pero en salto, es decir que no hay ayuda de la extensión de las piernas para lanzar el balón) o el toque de dedos a una mano (el cual suele ser en suspensión, pero sólo se usa una mano; requiere un toque más seco, sin tanto acompañamiento).
- El jugador, ya sin desplazarse por el campo, coloca los pies a una distancia similar a la anchura de los hombros.
- Flexiona levemente las rodillas.
- Coloca los brazos también flexionados de tal manera que queden sus dos manos por encima de la cabeza.
- Las manos formarán una especie de copa de manera que los dedos pulgar e índice de cada mano formen una especie de triángulo, siendo los 2 dedos índice 2 de los lados, y los 2 pulgares el tercer lado (base del triángulo).
- El golpeo se realizará únicamente con las yemas de los dedos, y normalmente con sólo 3 ó 4 dedos de cada mano.
- Acompañaremos el golpe con la extensión de las piernas y, si nos necesitamos más fuerza, acabaremos con un pequeño saltito.
Existen otras modalidades de toque de dedos, tales como el toque de dedos en suspensión (que se realiza igual pero en salto, es decir que no hay ayuda de la extensión de las piernas para lanzar el balón) o el toque de dedos a una mano (el cual suele ser en suspensión, pero sólo se usa una mano; requiere un toque más seco, sin tanto acompañamiento).
Señor Debido, a bastantes intentos no se pudo, realizar la accion, y la informacion sirve, pero este no ha sido el caso.
ResponderEliminarDenuncia.jpg
B€RdªD
EliminarBueno
ResponderEliminarbueno jajaajjaaj
ResponderEliminarMe lo resumen xd
ResponderEliminarxd
ResponderEliminarA resumir (F) ;-;
ResponderEliminarSi
Eliminar"Mucho texto" 😎👌
ResponderEliminarSeeee 👌
EliminarCantidad inadecuada de texto 😓👎👊
ResponderEliminarCantidad inadecuada de texto😓👎👊 x2
ResponderEliminaraguante la milanesa
ResponderEliminarcon puré
EliminarY con limón
EliminarY con limon
EliminarAGUANTE LA MILANGA Y ARGENTINA
ResponderEliminarESTA TODO MAS QUE IDOOOO
alguien entendio?? jsjsjsjsjsjsjsjsjs
ResponderEliminarANO :)
ResponderEliminarGolpe de manos altas:
ResponderEliminar- Pies a la distancia del ancho de hombro
- Rodillas levemente flexionadas
- Brazos flexionados, de manera que queden las manos sobre la cabeza
- Los dedos forman un triángulo (dos dedos índices arriba y los pulgares forman la base)
- El golpe solo con la yema de los dedos, normalmente solo con 3 o 4
- Acompañamos el golpe con la extensión de piernas
Idolo
EliminarMe puedes dar3 ejemplos de manis altas voley y manos
Eliminarbajas y saque abajo
Muy bueno! Información útil!
ResponderEliminarchupa pija
ResponderEliminarA
ResponderEliminara
ResponderEliminarequisde
ResponderEliminarNo se entiendo un choto ª
ResponderEliminarEducación física, la peor materia
No se dise equisde para el bruto que lo escribio se abrebia ed y ya mongolo
ResponderEliminar